El rincón al que ningun cuerdo entraría, y que vos estás visitando.

jueves, 11 de octubre de 2007

Desiderata.


Hoy tuve una meditación metafísica al mas puro estilo Descartes. Navegando plácido por un océano infinito de frases, proverbios y citas, descubrí cuanta gente sabia hay en el mundo, cuantas personas con la capacidad innata de expresar fielmente en palabras, lo que dicta su corazón. Entonces de pronto me sentí cohibido, indigno de gastar palabras, incapaz de elaborar un texto racional. Entonces, pensé, hoy no es un día para escribir, es un día para leer. Y acá estoy, leyendo, asimilando, pensando, meditando.

Me hallaba en la gran dicotomía de la vida que supone pensar en que subir a mi humilde blog, cuando tope, por esos inexplicables designios del destino, con un texto hermoso, bello, profundo. Esos que en pocas palabras, delatan toda un filosofía de vida y una forma de ver el mundo. Para todos los que se sientan desbordados por lo problemas, cansados y asqueados, y les cueste encontrar algunos motivos por los que vivir y no descargarse una .42 en la cien, acá esta, una pequeño manual para la felicidad. Con ustedes, Desiderata…


Desiderata

Camina plácidamente entre el ruido y la prisa, y recuerda qué paz puede haber en el silencio. En la medida de lo posible y sin traicionarte procura vivir en buenos términos con todo aquel que te rodea. Di tu verdad tranquila y claramente; y escucha a los demás, incluso al aburrido y al ignorante; ellos también tienen una historia que contar.

Evita a los ruidosos y a los agresivos, ellos afligen al espíritu. Si te comparas con otras personas, puedes tornarte vanidoso y amargo; porque siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú. Disfruta de tus logros y también de tus planes.

Mantén el interés en tu propia carrera, por humilde que sea; es una verdadera posesión en las cambiantes fortunas del tiempo. Sé cuidadoso en los negocios; pues el mundo está lleno de trampas. Pero no dejes que esto te ciegue a la virtud del mundo, muchas personas luchan por grandes ideales, y en todas partes la vida está llena de heroísmo.

Sé tú mismo. En especial, no finjas afecto. Tampoco seas cínico ante el amor, porque frente a la aridez y al desencanto, el amor es perenne como la hierba.

Toma con serenidad el consejo de los años, y renuncia grácilmente a los dones de la juventud. Nutre la fuerza del espíritu para protegerte de las desgracias inesperadas, pero no te crees falsos fantasmas. Muchos miedos nacen de la fatiga y la soledad. Sin olvidar una justa disciplina, sé amable contigo mismo.

Eres un hijo del Universo, no menos que los árboles y las estrellas. Tienes derecho a estar aquí. Y no importa si te resulta evidente o no, no hay duda de que el Universo se está desarrollando como debe.

Por ello procura estar en paz con Dios, no importa cómo lo imagines. Y, cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones, mantén la paz en tu espíritu en la ruidosa confusión de la vida.

A pesar del trabajo duro, las falsas esperanzas y los sueños rotos, éste sigue siendo un mundo hermoso.

Procura estar alegre.

Lucha por ser feliz.



Yotuel...

domingo, 7 de octubre de 2007

Hasta siempre comandante.



Un 8 de octubre como el de hoy, hace exactamente 40 años, en el lejano pueblo de La Higuera, moría uno de los más grandes revolucionarios de nuestra remota América, Ernesto “Che” Guevara.

Quién diría que Ernestito, ese joven débil, asmático y algo consentido, lucharía en la inexpugnable Sierra Maestra o en la remota selva boliviana, resistiendo al frío, al hambre y dando ejemplar esfuerzo hasta el último suspiro.
Quién pensaría que aquel joven aventurero argentino se convertiría en el símbolo mundial de la rebeldía y el inconformismo y que su cara, inmortalizada en una foto, aparecería en donde sea que una muchedumbre enardecida reclame por sus derechos.
Quién hubiera imaginado, que ese hijo predilecto de la clase alta, recibido en la más elitista de las carreras universitarias, lucharía por la reivindicación de los derechos indígenas y por una América unida.
Quién le hubiera creído, a quien dijese que ese inexperto guerrillero de rasgos leoninos, guiaría a Cuba a una revolución sin precedentes, en contra del subyugante imperialismo.
Quien hubiese esperado que el Che abandonase su amada Cuba y, fiel a sus ideales, visitase los rincones más inhóspitos del mundo, predicando la revolución.
Quien hubiera pensado, que el Che no viviría por siempre, que como otros encontraría su final y que su corazón, exhausto, dejaría de latir.

¿Qué es lo que hace tan fascinante al “Che”, que lo hace intrínsecamente único? Será, como algunos sostienen, su trágica historia, su belleza, su condición de mártir o sus ideales. Personalmente prefiero creer que fue su sinceridad; tal vez fue el último gran hombre que dijo lo que pensó, y que hizo lo que dijo. Un hombre dispuesto a morir por sus ideales, equivocados o no, es inevitable merecedor de un sincero respeto. ¿Cuantos de los mediáticos políticos y los falsos lideres espirituales que pueblan este oscuro planeta, estarían dispuestos a dar su vida, y su muerte, por la causa que predican?


Cierto es que su figura no fue impoluta, que cometió muchos errores. Los grandes hombres, tienen la condición de cometer grandes errores, y el Che no fue la excepción. Su fe en su causa revolucionaria, lo llevo a fusilar hombres en la revolución cubana, aunque es importante aclarar todos ellos fueron sometidos a juicio. Tal vez el error mas grande para sus defensores, fue el que le costo la vida, una precipitada incursión en la hostil selva boliviana.

Para finalizar, aquellos que se dicen seguidores del Che, que se sienten identificados son su figura o sus ideales, si quieren honrar su memoria, nunca agachen la cabeza, condigan sus palabras y sus actos, mantengan vivos sus ideales pero por favor, no compren una remera o una mochila con su cara, que al único que honran, es al capitalismo con que nuestro querido revolucionario lucho toda una vida.


Yotuel...

viernes, 5 de octubre de 2007

El principio del fin.


Saludos blogeros, internautas y personas ociosas. He aquí un blog más, que seguramente transitará sin pena ni gloria por ese vasto océano llamado internet. El blog surge basicamente de la nesecidad patológica de expresarme, del afán de entrar en esos selectos círculos blogeros de seudo-intelectuales, pero sobre todo, surge del hartazgo hacia los fotologs, sus limitadas posibilidades, y porque no, sus limitados visitantes.
Como cualquier persona que ponga real esmero en lo que hace, tengo la nesecidad de mostrar que es lo que hago, que es lo que escribo, que pienso y que siento. Que me preocupa y que me es indiferente.
¿Demasiadas pretenciones para un humilde blog? el tiempo lo dirá...

Urbana Poesía es, o pretende ser, un pequeño refugio contra la mundanidad, la ignorancia, la indiferencia, y la frivolidad que nos rodea. Este blog no pretende acabar con el analfabetismo, revolucionar los pensamientos de toda una generacion o fundar una nueva corriente filosófica, sino que tiene objetivos un tanto mas modestos. Si querés pensar un poco en cosas mas profundas que en fechas y ecuaciones, si queres enterarte de algo que no sabías (no hay genio que no halla aprendido algo de un ignorante), o simplemente leer los delirios de un energúmeno como yo, ya sabes, la invitación esta hecha.
No me engaño, tal vez las únicas personas que lean esto sean un pequeño grupo de amigos, pero son esos amigos los que me interesa que lo lean, los que razonan, los que tienen pensamientos profundos, los amantes del filosofar y del delirio, en una palabra: amigos.
Para ellos y para quien (modestia aparte) se halla sentido identificado con lo expresado arriba, mis saludos y respetos.
Yotuel...